SEE MORE: Las marcas de coches más exclusivas
Las marcas de coches más exclusivas son aquellas que podríamos catalogar como sastres de alta costura. Firmas de lujo que confeccionan por encargo algunos de los automóviles más especiales de la historia. Unas marcas que entienden el coche casi como un traje a medida.

También te puede interesar:
Muchos conoceréis las marcas de gran lujo, marcas que tienen una gran fama y que copan todos los titulares. Pero hay otras marcas con una escala menor que trabajan con sus clientes de una forma más estrecha, realizando proyectos muy individualizados, al estilo de lo que sería un sastre de alta costura.

Desde los albores de la industria del automóvil existieron pequeños fabricantes, artesanos e incluso carroceros que se encargaban de estos encargos más especiales. Sirva de ejemplo algunas de las obras de arte que estaban expuestas en la exposición que este año 2022 se organizó en el Museo Guggenheim de Bilbao.
Bentley

Bentley cuenta con un programa especial de la mano de Mulliner. Mulliner fue el histórico carrocero de la firma británica y con la integración dentro del grupo Volkswagen pasó a ser un acabado dentro de los modelos de la “B” alada.
A la hora de configurar un Bentley Mulliner ofrece prácticamente infinitas opciones de personalización. Desde reproducir cualquier color imaginable para la pintura o el tapizado, a recurrir a piedra para las inserciones del interior en lugar de la tradicional madera…

Desde el 2020 Mulliner ha regresado a sus orígenes como carrocero dentro de Bentley para confeccionar proyectos especiales, para clientes igual de especiales. El primer modelo que ha lanzado es el Bacalar, una serie limitada a 12 unidades cada una a 1,8 millones de euros. El Batur anunciado este año 2022 es la segunda creación de Mulliner. Sólo se fabricarán 18 unidades a 2 millones de euros cada una.
Bugatti

Bugatti comercializó hasta hace bien poco el Chiron desde 2,6 millones de euros. No obstante, han sido numerosas las evoluciones derivadas del mismo con precios de tarifa todavía más estratosféricos. Pur Sport (60 unidades) a 3 millones de euros, Super Sport 300+ (30 unidades) a 3,5 millones, Divo (40 unidades) a 5 millones de euros, Centodieci (10 unidades) a 8 millones de euros o W16 Mistral (99 unidades) a 5 millones de euros. Incluso el caso único del Bugatti La Voiture Noire que se facturó a 16,5 millones de euros.

Al estilo de los programas de circuito Ferrari Corse Clienti, Lamborghini Essenza o Pagani Arte in Pista, todo apunta a que Bugatti contará con el suyo propio de la mano del Bolide. Una declinación de carreras del Chiron del que se fabricarán 40 unidades a 4 millones de euros la pieza.
Ferrari

Sólo los clientes más especiales de Ferrari tienen acceso al programa Icona. Un programa mediante el cual pueden acceder a comprar algunos de los modelos más exclusivos de la marca como son las series limitadas Monza SP1 y SP2, así como el Daytona SP3. Coches que pueden rondar los 1,8 a 2,5 millones de euros.
Pero no termina ahí, Ferrari ofrece de vez en cuando la oportunidad de crear un coche 100% a medida del cliente, un coche único en el que el propio cliente toma parte en el proceso de diseño junto al equipo liderado por Flavio Manzoni. De esta división conocida como Ferrari Portfolio Coachbuilding Program han surgido creaciones como: Fioravanti SP1, P540 Superfast Aperta, Superamerica 45, SP12 EC, F12 TRS, SP America, SP275 RW Competizione, 458MM Speciale, SP38, P80/C, Omologata, BR20, SP48 Unica y SP51. El precio de estas creaciones únicas no ha trascendido, pero seguro hablamos de 7 cifras.

Ferrari tiene otro selecto grupo de clientes enmarcados dentro del exclusivo programa bautizado como Corse Clienti. De hecho, Ferrari fue la primera marca en dar lugar a un programa deportivo de esta índole hace 15 años. Sólo unos pocos afortunados pueden acceder a la compra de los coches del XX Programme. El último modelo que entregó en este programa fue el FXX K Evo, pero los clientes que adquieran un modelo anterior como los FXX, FXX Evo, 599XX, 599XX Evo y FXX K también se pueden inscribir. Con ellos pueden participar en los eventos en pista que se organizan en los mejores circuitos del planeta.

Asimismo, dentro de esta misma estructura también se encuentra el programa F1 Clienti, un paso todavía más allá dentro del mundo de las tandas en circuito. Hablamos de particulares que adquieren monoplazas de Formula 1 y que reciben apoyo directo de mecánicos, ingenieros e incluso coach del propio equipo de F1 de la Scuderia Ferrari. Vamos, el summum del summum.
Gordon Murray Automotive

Gordon Murray es el ingeniero detrás del McLaren F1, un automóvil reconocido mundialmente como uno de los mejores supercoches jamás creados. Después de una larga trayectoria trabajando para otras marcas, Murray decidió establecerse por su cuenta con Gordon Murray Automotive.
Presentó el proyecto T.50 como un coche claramente inspirado en aquel McLaren F1. Motor V12 atmosférico, cambio manual, posición de conducción central… Vamos el McLaren F1 del Siglo XXI. Anunció 100 unidades a un precio de 2,6 millones y los vendió todos antes de fabricar el primero.

Lo que parecía una marca que estaría centrada en un único proyecto, el T.50. Finalmente, tal ha sido la recepción de su creación que ha presentado más modelos que también se han vendido antes de ser mostrados al público. Como el T.50 S del que producirán 25 unidades a 3,6 millones de euros y el T.33 del que fabricarán 100 unidades a 1,5 millones de euros.
Koengisegg

Koenigsegg sigue sorprendiendo a todo el mundo. Las creaciones de la firma sueca se agotan cuando son presentadas. De las series ultra limitadas que realizó a principios de la década de los 2000, más recientemente ha dado lugar a tiradas un poco más extensas.
Sirvan de ejemplo las 80 unidades del Regera que costaba 2,4 millones de euros nuevo. En la actualidad, Koenigsegg tiene planificado producir 125 unidades del Jesko, 300 unidades del Gemera y 70 unidades del CC850. Toda la producción está vendida. El Koenigsegg Jesko tiene un precio de 2,4 millones de euros, el Gemera 1,8 millones y el más reciente CC850 se calcula que ronda los 3,6 millones.
Lamborghini

El programa Ad Personam de Lamborghini ofrece un elenco casi infinito de opciones de personalización, el límite aquí lo suele poner el propio cliente. Pero la división todavía más especial de Lamborghini es la conocida como Limited Series. Un departamento que trabaja de forma muy estrecha con el Centro Stile dirigido por Mitja Borkert.
El Lamborghini Sián FKP 37 es un modelo que celebró el nacimiento de Ferdinand Karl Piëch en 1937, de ahí las siglas FKP 37. Se fabricaron 19 unidades de la versión Roadster y 63 del Coupé, con un precio que rondaba los 3 millones de euros.

Lamborghini ha seguido con esta nueva línea de negocio de la mano del Countach LPi 800-4, un coche del que se han construido 112 unidades a 2,4 millones de euros, según la configuración la cifra puede ascender hasta los 3 millones.
La marca de Sant’Agata también ha confeccionado one-off, o lo que es lo mismo, piezas únicas. Este es el caso del Aventador J de 2012 que costó 2 millones de euros, del SC18 Alston de 2018 que se facturó a 6,4 millones de euros o del SC20 que se especula que se vendió en torno a 7 millones de euros.

Al igual que otras marcas, a través de su división de competición Squadra Corse, Lamborghini también ofrece un programa de tandas en circuito con uno de sus coches más especiales. El coche escogido es el Essenza SCV12 del que se han fabricado 40 unidades a 3,5 millones de euros.